Los
que se aferran a unas señas de identidad demasiado tajantes olvidan que el
mundo está vivo gracias a una permanente metamorfosis. Dentro de una caracola
está el mar, y los mares se mueven con voluntad de nube, y el agua de las nubes
sueña con ser tierra, y la tierra procura elevarse por los anillo de los
árboles, y los árboles quieren ser viento y por eso extienden sus ramas, y las
ramas procuran volar como un pájaro hasta la nube que va a devolverle el agua
al mar y el mar a la caracola. Extraído de “Una forma de resistencia” de Luís
García Montero. Editorial Alfaguara.
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Paisajes y libros
Los
paisajes y los libros consiguen por las buenas darnos esa lección que con
frecuencia imponen las desgracias: nos hacen comprender las cosas importantes
de la vida, lo que merece amor, la medida más legítima del tiempo. Observo la
bruma del otoño tardío sobre los campos, vivo la ilusión y la muerte en el
argumento de un libro, y reconozco la lealtad decisiva de lo que pertenece, de
lo que siempre está ahí, bajo la prisa de las agendas atormentadas y la espuma
rabiosa de los teléfonos móviles. Extraído de “Una forma de resistencia” de
Luís García Montero. Editorial Alfaguara.
martes, 29 de mayo de 2012
Un trabajo fotográfico con el que he disfrutado.
Desde hace unos días está a la venta una guía para aficionados al
“running” en la que he participado con mis fotografías. La guía “Running para Principiantes” de 190
páginas ya se editó para otros países en Inglés, ahora en su traducción al castellano se han
españolizado también sus fotografías, y es aquí donde he intervenido con 76 de
mis fotos. Es el primer trabajo que me ofrecen de este tipo y ha sido
gracias a un amigo -mil gracias Ricardo- que me conoció a
través de mis trabajos en carreras populares. Como os podéis imaginar me ha
encantado esta experiencia.
lunes, 28 de mayo de 2012
Fotos Carrera Club Amigos
Más de 1.500 corredores participaron el pasado domingo, en el Parque de Polvoranca (Leganés), en la cuarta edición de la "Carrrera Crosss Popular Club Amigos". El Club Amigos es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a ofrecer un servicio de ocio para personas con discapacidad intelectual. Felicito a esta Asociación por su trabajo y por la organización de este evento que fue todo un éxito.
viernes, 25 de mayo de 2012
¿Lo importante es ganar?
Cuenta
Gabriel García Márquez en Cien años de soledad que José Arcadio Buendía no
aceptaba jugar a las damas, porque “Nuca pudo entender el sentido de una
contienda entre dos adversarios que estaban de acuerdo en los principios”. En
este caso no hay partido ni dudas: lo importante no es ganar sino jugar.
Fernando
Niembro, periodista argentino pragmático, dijo:
-Lo
único importante es ganar.
Horacio
Pagani, periodista argentino realista, le contestó:
-Mentira,
lo importante es respirar.
En
ese caso tampoco hay dudas, lo importante no es ganar sino vivir.
Extraído
de “El miedo escénico y otras hierbas” de Jorge Valdano. Editorial Santillana.
jueves, 24 de mayo de 2012
Todos tenemos un precio
Todos
tenemos un precio delante de los ojos, ya sea a la hora de pagar o de vender.
Mis preocupaciones tienen un precio que yo no puedo pagar, y por eso siguen
siendo mis preocupaciones, porque no puedo adaptar los presupuestos generales
de la vida a la bisutería que me ofrecen. En los negocios son necesarias por lo
menos dos manos, la del comprador y la del vendedor. Ya sabemos que hay
compradores con colmillos de vampiro, pero no son más indignos que los
vendedores que ofrecen el cuello para hacer negocio con su propia sangre.
Somos una
lista de precios, una moneda al aire. Y no tenemos derecho a quejarnos del
diablo cuando se aprovecha de nuestra bajeza, de nuestra estupidez, de nuestra
indignidad. Lo que más me asusta de los compradores es la confianza que tienen
en su idea infalible de la realidad. Consideran que el mundo está habitado por
seres dispuestos a venderse. Sus razones tendrán. Y sus preocupaciones.
Extraído
de “Una forma de resistencia” de Luís García Montero. Editorial Alfaguara.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Igualdad, libertad, fraternidad
La lluvia
de París cae en el corazón de los que todavía pretenden soñar con la igualdad,
la libertad y la fraternidad. Es cierto que necesitamos inventarnos la mitología
de una nueva ciudad, una nueva geografía simbólica. Pero, mientras descubrimos
otra lluvia, París debería seguir pareciéndose a París. La pequeña Torre Eiffel
de mi despacho se levanta como un recuerdo de la libertad que no renuncia a la
convivencia, de la política que no se deja sustituir por los mercados.
España no
es diferente, pero tiene mala suerte. Ha llegado a ser igual que Europa cuando Europa
se está desmantelando.
Extraído de “Una forma de resistencia” de Luís García
Montero. Editorial Alfaguara.
martes, 22 de mayo de 2012
Vinilo FM - A TU RITMO
Con Samy Chocrón, Luis Blanco, Leticia Garnica y Chema Martínez en el programa de radio "A TU RITMO" Vinilo FM. en el que hablé de mi proyecto solidario con MSF en fotorruners. Muchas Gracias a todos.
Aquí puedes escuchar el programa del día 21 de mayo.
lunes, 21 de mayo de 2012
Menudos Corazones
Gracias a la Asociación Deportiva Hortaleza organizador de las carreras y actividades, a diferentes entidades, y a los dos mil participantes entre mayores y niños, ayer por la mañana, en Valdebebas, se consiguió recaudar 18.814 euros destinados a la asociación MENUDOS CORAZONES.
Yo puse mi granito de arena haciendo fotos, cerca de 2.800 que podéis ver aquí.
sábado, 19 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
Elias Canetti
Foto: Playa de San Lorenzo, Gijón (Asturias)
¿Ha
vivido aquel por cuya vida nadie se ha preocupado?
Elias Canetti (1905-1944)
jueves, 17 de mayo de 2012
Playa de Estaño
Desde el Paseo de San Lorenzo de Gijón,
siguiendo la senda costera, dirección Este,
a 10 Km. nos encontramos con la Playa de Estaño
miércoles, 16 de mayo de 2012
Pensamientos e imaginación.
"Los
pájaros son pensamientos perfectos"
"La
imaginación, esa esponja del infinito"
Carlos
Edmundo de Ory (1923-2010)
martes, 15 de mayo de 2012
Maratón de Madrid 2012. Concurso de fotografía.
Con esta foto he conseguido el segundo puesto en el
Concurso de Fotografía del Maratón de Madrid 2012.
lunes, 14 de mayo de 2012
Gijón, primavera
Os dejo dos fotos de Gijón (Asturias), son de este pasado fin de semana, y un poema de Rosario Acuña.
Asturias
Altas cumbres abruptos, coronados
por el cendal de inmaculada nieve;
prados cercados de florida sebe;
maizales, viñedos, pomaradas.
Donde ni el sol a penetrar se atreve;
regatas limpias, de corriente leve,
y ríos que descienden a cascadas…
¿Quién puede describir las hermosuras
que Asturias, toda, guarda en sus rincones…?
¡Cuando el hombre se cure de locuras,
y odie al odio, y encauce las pasiones,
podrá vivir la vida de venturas
que ofrece una región con tales dones.!
Rosario Acuña.
sábado, 12 de mayo de 2012
Nada cambia
Foto: Calle Preciados el 19 de mayo del 2011
Mi
amigo Salvador Palomo ha publicado este texto que yo con su permiso he copiado.
Creo que, como bien dice Salvador, este dialogo, a pesar de sus cuatro siglos
de existencia está (y me temo que estará siempre) en plena vigencia.
Diálogo
entre Colbert y Mazarino: Sobre el Estado y la gente,
(Reinado de Luís XIV de Francia, el “Rey Sol”)
Colbert: Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente] ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello...
Mazarino: Si se es un simple mortal, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado...!! Cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!! No se puede mandar el Estado a prisión... Por tanto, el Estado puede continuar endeudándose. ¡Todos los Estados lo hacen!
Colbert: ¿Ah sí? ¿Usted piensa eso? Con todo, precisamos de dinero. ¿Y cómo hemos de obtenerlo si ya hemos creados todos los impuestos imaginables?
Mazarino: Se crean otros.
Colbert: Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino: Es cierto, ya no es posible.
Colbert: Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino: Sobre los ricos tampoco. No gastarían más y un rico que no gasta, no da de vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert: ¿Entonces cómo hemos de hacer?
Mazarino: ¡¡Colbert, tú piensas como un queso de Gruyere o como el orinal de un enfermo!!. ¡¡Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres!! Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos..., cada vez más..., siempre más. A esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos.¡¡ Son una reserva inagotable!!.
(Reinado de Luís XIV de Francia, el “Rey Sol”)
Colbert: Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente] ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello...
Mazarino: Si se es un simple mortal, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado...!! Cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!! No se puede mandar el Estado a prisión... Por tanto, el Estado puede continuar endeudándose. ¡Todos los Estados lo hacen!
Colbert: ¿Ah sí? ¿Usted piensa eso? Con todo, precisamos de dinero. ¿Y cómo hemos de obtenerlo si ya hemos creados todos los impuestos imaginables?
Mazarino: Se crean otros.
Colbert: Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino: Es cierto, ya no es posible.
Colbert: Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino: Sobre los ricos tampoco. No gastarían más y un rico que no gasta, no da de vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert: ¿Entonces cómo hemos de hacer?
Mazarino: ¡¡Colbert, tú piensas como un queso de Gruyere o como el orinal de un enfermo!!. ¡¡Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres!! Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos..., cada vez más..., siempre más. A esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos.¡¡ Son una reserva inagotable!!.
Esto me lleva a su vez a una cita, que creo ya publicara en este blog, atribuida al presidente Jefferson (1801 –
1809) que decía:
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, en seguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".
viernes, 11 de mayo de 2012
Magenta, Asociación Cultural. Exposición XIV Salón de Primavera
Esta pasada noche en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada se ha celebrado la inauguración de la XIV edición "Salón de Primavera" de la Asociación Cultural Magenta.
El acto ha estado presentado por Evaristo Palacios, pintor y profesor de pintura de esta asociación, y ha contado con la actuación del joven violinista Adrian Torino, quien con tan sólo 11 años de edad ha dejado buena muestra de su talento musical.
La exposición se podrá ver hasta el día 29 de mayo.
jueves, 10 de mayo de 2012
Palabras
Estaba
cansado, llovía. Decidí darme una vuelta por el diccionario. Entré por la O, atravesé
obedecer, obelisco y óbito y me detuve un rato en obsesión. Me enteré de que
una obsesión es una idea fija que ofusca el entendimiento. Giré hacia mi
derecha en obtuso, atravesé occisión y océano y dirigí mis pasos a ofuscar. Las
temperaturas continuaban descendiendo. Tropecé en ofertorio y en oftalmoscopio,
que es un aparato que sirve para mirar el ojo por dentro, pero enseguida vi
ofuscar detrás de ofuscación; consiste en trastornar el entendimiento. Con las
ideas confundidas, salí de allí, di un salto y me planté en la V; pasé sin
detenerme por venera, venerable y venéreo para alcanzar ventana; se trata de
una abertura más o menos elevada sobre el suelo, que se deja en una pared para
dar luz y ventilación. Me asomé a la abertura; afuera llovía sin pasión, pero
sin pausa, como un niño que ha llorado muchas horas sin ser atendido. Una
ráfaga de aire arrancó a un árbol siete hojas que cayeron al suelo como manos
inútiles, incapaces ya de acariciar o ser acariciadas. Los transeúntes las
pisaron sin mirarlas. Abandoné ventana, di la
vuelta y comencé a correr en dirección contraria. Como iba con los ojos
cerrados, tropecé en muela y me caí. Averigüe que la muela cordal, también
llamada del juicio, es la nace en la edad viril en las extremidades de las
mandíbulas. Me acerqué un momento a viril y allí un funcionario me remitió a
varonil. Cuando llegué estaba a punto de cerrar, pero pude averiguar que
varonil es lo perteneciente o relativo a varón. Deduje que las mujeres carecen
de muela cordal. Asqueado por esta muestra de machismo alfabético, abandoné el
diccionario por la palabra túmido, hice transbordo en túnel y salí al primer
tomo de mi enciclopedia favorita. Caí directamente en andrópolis, que significa
cementerio. Llovía. Busqué tu tumba y la mía, nuestra tumba, pero aún no
habíamos llegado.
Palabras.
Extraído de “Articuentos completos” de Juan José Millás. Editorial Seix Barral.
miércoles, 9 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
La estafa perfecta

Nos amenazan con el abismo, para acto seguido rebajarnos el sueldo como única salvación posible. Nos aseguran que estamos al borde del precipicio inmediatamente antes de convencernos de que lo único que puede evitar que caigamos son los recortes. Nos advierten de que las prestaciones sociales nos van a conducir a la ruina e inmediatamente comienzan a desmantelarlas. Los derechos laborales son incompatibles con el crecimiento así que hay que eliminarlos. Nos quitan de nuestros bolsillos el dinero que hay que entregar como intereses a los especuladores y usureros. Y en medio de este naufragio hay que salvar primero a los bancos si es que queremos tener alguna opción de salvarnos todos los demás.
Finalmente entre amenazas de fin del mundo acaban por convencernos de que todos tenemos que ser más pobres para que los ricos lo sean un poco mas, que al parecer es la única forma de que el mundo siga girando.
La estafa viene de lejos, de muy lejos, tal vez nos hayan estado estafando siempre, pero ahora está llegando a su perfección. Nos recortan salarios, nos despiden, nos despojan de derechos, nos roban y nos mienten. Y están a punto de conseguir que aun les demos las gracias.— Sebastian Fernández Izquierdo. Cartas al Director. El País 30 abril 2012,
lunes, 7 de mayo de 2012
Ojalá
Ojalá
El tiempo pasa al margen de la gente
y la gente se esconde ante ese paso
el mundo huele a miedo y a fracaso
y la vergüenza ya no es inocente
estamos en las grietas de occidente
y el margen de esperanza es tan escaso
que el vino rojo no cabe en el vaso
y si uno siente es poco lo que siente
el bandoneón oculto entre cortinas
enmudece de sueños y de dudas
y se confunde con lo que recuerda
ojalá que despierte de sus ruinas
y nos brinde sus notas más desnudas
antes de que este mundo se haga mierda
Mario Benedetti.
Extraído de Insomnios y duermevelas.
Colección Visor de Poesía.
viernes, 4 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
Otro cielo
No existe esponja para lavar el cielo
pero aunque pudieras enjabonarlo
y luego echarle baldes y baldes de mar
y colgarlo al sol para que se seque
siempre faltaría el pájaro en silencio
no existen métodos para tocar el cielo
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en tus delirios
y supieras al fin como es al tacto
siempre te faltaría la nube de algodón
no existe un puente para cruzar el cielo
pero aunque consiguieras llegar a la otra orilla
a fuerza de memoria y pronósticos
y comprobaras que no es tan difícil
siempre te faltaría el pino del crepúsculo
eso es por que se trata de un cielo que no es tuyo
aunque sea impetuoso y desgarrado
en cambio cuando llegue al que te pertenece
no lo querrás lavar ni tocar ni cruzar
pero estarán el pájaro y la nube y el pino.
Otro cielo (Mario Benedetti)
martes, 1 de mayo de 2012
La conciencia de lo próximo y lo lejano
La
casa de mi infancia, situada en Pedralbes, estaba orientada hacia el Este.
Desde su azotea veía toda la ciudad de Barcelona rematada por la montaña de Montjuich
y el mar. Veía los barcos y éstos corroboraban la realidad de la aventura. Pero
también el viaje y la aventura –sobre todo para un niño- podían tener dos
caras: la exterior y la interior, la que implica salir de casa o la que
enriquece el juego. A través de las historias oídas, el cine, los libros, se
van distribuyendo en la mente los espacios de la aventura, siendo ya un
elemento fundamental, en este hecho, la conciencia de lo próximo y lo lejano,
no sólo geográficamente. Hay aquello que uno reconoce de inmediato como
distinto, países con pobladores de otras razas, que visten de modo extraño, que
escriben con caligrafías indescifrables, y aquellos en los que uno se reconoce,
cuyos textos se pueden leer aunque no se entiendan. Los primeros seducen por su
colorido y su enigma, los segundos exigen una atención menos envuelta en
fantasía. Extraído de “Viaje a los dos Orientes” de Clara Janés. Editorial
Siruela. Edición del 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)