martes, 31 de marzo de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
Undécimo día. El emperador chino que ordenó quemar los libros.
En el año 213 a. C. el emperador chino Shi Huandi ordenó que se quemasen todos los libros de su reino. Quería que la historia comenzase con él. Pretendía abolir el pasado porque sus opositores lo invocaban en añoranza de los antiguos emperadores. El plan se llevó a cabo sin piedad ("Los que se sirvan de la Antigüedad para denigrar los tiempos presentes serán ejecutados junto a sus parientes. Quienes oculten libros serán marcados con un hierro candente y condenados a trabajos forzados") Más de cuatrocientos letrados reacios fueron enterrados vivos.
En el año 191 a. C., bajo una nueva dinastía, se pudieron reescribir muchos de aquellos libros perdidos. Corriendo incribles riesgos, los profesionales de las letras habían conservado en la memoria obras enteras en secreto.
Extraído del ensayo, muy recomendable, de Irene Vallejo "El infinito en un junco". Editorial Siruela.
martes, 24 de marzo de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
Acomodándose a aquella rutina recién estrenada.
Era fácil, y gustoso, ir acomodándose
a aquella rutina recién estrenada, que algo tenía ya de sedante, pero que aún
desconocía la súbita pesadumbre del tedio o las punzadas de nostalgia por las
vidas futuras que ya nunca habrían de ser vividas. Esa era, pues, la felicidad.
Ese era todo su secreto.
Lluvia fina de Luis Landero.
miércoles, 11 de marzo de 2020
Que la naturaleza sirva como refugio ante la estupidez humana.
“La
belleza no es una cualidad de las cosas mismas: existe sólo en la mente del que
las contempla y cada mente percibe una belleza diferente”. David Hume
(1711-1776)
martes, 10 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
jueves, 5 de marzo de 2020
Antonio Muñoz Molina en los Cafés Literarios de Fuenlabrada, 5 de marzo del 2020
La pasada tarde, dentro de los Cafés Literarios que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, se celebró en el teatro Tomás y Valiente un encuentro con el escritor Antonio Muñoz Molina que nos habló de su ultima novela "Tus pasos en la escalera", editorial Seix Barral.
"Me he instalado en esta ciudad para esperar en ella el fin del mundo". Así comienza esta novela que gira en torno a una ausencia y nos habla sobre la identidad, el paso del tiempo, la extrañeza de la existencia, la memoria...
El autor nos leyó uno de los capítulos de la novela y nos contó como surgió la misma.
El acto estuvo presentado por Mª José Palacios Hidalgo, profesora de los talleres de escritura y lectura.
Antes de comenzar el acto, Miguel Rodríguez, Director Técnico del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, dio a conocer que se había otorgado a este Patronato de Cultura, en reconocimiento a su labor en el fomento de la lectura y la escritura, el I premio Asociación Colegial de Escritores (ACE) Ángel María de Lera.
![]() |
Antonio Muñoz Molina, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Mª José Palacios Hidalgo, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina y Mª José Palacios Hidalgo, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina y SNM, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
![]() |
Antonio Muñoz Molina y Luis Greciano, Fuenlabrada 5 de marzo 2020 |
miércoles, 4 de marzo de 2020
Reflejos en el agua, en las Gargantas de Kakueta, Pirineo Francés
“Una fotografía debe ser agradable, alegre y bella. Ya hay un montón de cosas aburridas en la vida.”
Auguste Renoir.
martes, 3 de marzo de 2020
lunes, 2 de marzo de 2020
El tiempo es el enemigo
“La fotografía
es una lucha. El enemigo es el tiempo y vences cuando consigues congelarlo en
el momento adecuado, evitando que algo que habla de ti y de lo que está pasando
muera y desaparezca para siempre”. Dando Moriyama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)