![]() |
Foto Sebastián Navarrete |
jueves, 31 de marzo de 2016
El pintor de paisajes, Ricardo Menéndez Salmón
miércoles, 30 de marzo de 2016
Y mientras tanto, seguimos esperando
![]() |
El País 28 de marzo 2016 |
¿Se imaginan que cada uno de los diputados nombrados tras las pasadas elecciones se enfrentaran a la imposibilidad, por ley, de presentar su candidatura en otras elecciones por el hecho de ser incapaces de llegar a un acuerdo para formar Gobierno? Ante esta situación, ¿cuánto tiempo creen ustedes que tardarían en ponerse de acuerdo?— Sebastián Navarrete Molina. Carta Publicada en El País el 11/03/2016.
martes, 29 de marzo de 2016
Respuestas, Ulises Carrión
lunes, 28 de marzo de 2016
Tu corazón, Haruki Murakami
![]() |
En el Jardín Botánico de Madrid. Marzo 2016. Foto Sebastián Navarrete |
Tu corazón es como un gran río crecido tras un largo periodo de lluvias. Los postes indicadores del camino están, sin excepción, sumergidos en la corriente. Cada vez que veas en las noticias las imágenes de una inundación pensaras: "Sí, justo ese es mi corazón". Haruki Murakami.
martes, 22 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Cita de Lao-Tse
viernes, 18 de marzo de 2016
El coleccionista de sellos
![]() |
Marzo 20116. Foto Sebastián Navarrete |
Con los sellos, las fronteras sí son físicas, aduanas levantadas hace tiempo y que tantas veces el propio tiempo borró, mudó o canceló para siempre, hasta dibujar un cronomapa irrepetible. Los sellos de cada isla son diversos. Como diversos son las lenguas que los nombran, los rostros grabados en ellos, los acontecimientos fijados en sus colores. La filatelia es un intento por enfrentarse a la entropía. Generar un fragmento de orden dentro del desorden cósmico. El coleccionista como consuelo. Una batalla vana, pero insaciable. Extraído de la novela "El Sistema" de Ricardo Menéndez Salmón. Editorial Seix Barral.
jueves, 17 de marzo de 2016
Los animales, un poema de Walt Whitman
![]() |
Foto Sebastián Navarrete |
Creo que podría
dar la vuelta y vivir con los animales,
son tan plácidos e
independientes.
Me detengo y los
observo largo rato.
Ellos no se
trastornan ni lloriquean por lo que les toca vivir,
no permanecen
despiertos en la oscuridad llorando por sus pecados.
No me enferman con
sus discusiones sobre el deber a Dios.
Ninguno está
insatisfecho, ninguno enloquece con la manía de poseer cosas,
Ninguno se
arrodilla ante otro
ni ante sus
antepasados que vivieron hace miles de años.
Ninguno es respetable
o desdichado en toda la faz de la tierra.
Walt Whitman
lunes, 14 de marzo de 2016
Fotos carreras en Aranjuez domingo 13 de marzo 2016
En foto runners se pueden ver y descargar 2.835 fotos de las diferentes pruebas celebradas ayer, medio maratón, carrera de 8 Km. y 15 Km de marcha nórdica.
Aranjuez 13 de marzo 2016. Foto Sebastián Navarrete |
Aranjuez 13 de marzo 2016. Foto Sebastián Navarrete |
Aranjuez 13 de marzo 2016. Foto Sebastián Navarrete |
jueves, 10 de marzo de 2016
El buen humor
![]() |
En un escaparate de Burdeos, Francia. Foto Sebastián Navarrete |
Hegel dice que el verdadero humor es impensable sin el infinito buen humor. No la burla, no la sátira, no el sarcasmo. Sólo desde lo alto del infinito buen humor puedes observar debajo de ti la eterna estupidez de los hombres, y reírte de ella. Extraído de "La fiesta de la Insignificancia" de MIlan Kundera.
miércoles, 2 de marzo de 2016
El tiempo corre...
![]() |
Lanzarote, enero 2016. Foto Sebastián Navarrete |
El tiempo corre. Gracias a él, primero vivimos, lo cual quiere decir que ya hemos sido acusados y juzgados por la gente. Luego morimos y permanecemos aún unos años entre los que nos han conocido, pero muy pronto se produce otro cambio: los muertos pasan a ser muertos viejos, de los que ya nadie se acuerda y que desaparecen en la nada; tan sólo unos cuantos, muy, muy pocos, imprimen su nombre en la memoria de la gente, pero, ya sin testigos fehacientes, sin un solo recuerdo real, pasan a ser marionetas. Milan Kundera, "La fiesta de la insignificancia"
martes, 1 de marzo de 2016
La deshonestidad
“Ningún hombre puede ser deshonesto, sin ser puesto
rápidamente en evidencia, y en cuanto se descubre su falta de principios, se le
cierran para siempre casi todos los caminos hacia el éxito”. El hombre deshonesto es siempre desenmascarado
por la gente honesta, Viene a decirnos Taylor Barnum (1880), o dicho de otra
forma, el corrupto existe, y opera, en función de que nadie lo descubra, o bien
cuando su entorno tolera sus corruptelas.
Trayendo la reflexión de Barnum a nuestro terreno,
tenemos que aquí la corrupción florece gracias a la tolerancia de las personas
que rodean al corrupto y que le permiten, seguramente porque también ellas van
a beneficiarse, hacer negocios turbios. Si en lugar de captar lo que reparte el
corrupto se evidencia, como decía Barnum, “su falta de principios”, el corrupto
tendría menos posibilidades de salirse con la suya. Jordi Soler, El País, 20 de
febrero 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)