martes, 24 de diciembre de 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
miércoles, 18 de diciembre de 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
viernes, 13 de diciembre de 2024
jueves, 12 de diciembre de 2024
Para los que no se hayan enterado: ya es Navidad. Hay ciudades de España que a mediados de noviembre dieron el pistoletazo de salida a la ansiada Navidad. Qué tiempos aquellos en los que la Navidad empezaba a dar señales de vida a mediados de diciembre: el alumbrado de las calles, la decoración de los escaparates, los dulces típicos, los anuncios en televisión... Desde hace unos años, parece que la prisa para que todo suceda ya, arrastrada por una sociedad de consumo sin límite, hace que cada vez se adelante más y más. Felicito a los amantes de la Navidad, están de enhorabuena; al resto solo nos queda armarnos de paciencia y no caer en la trampa. Poco más se puede hacer. Carta de mi autoría publicada en El País el 06/12/2024. Foto: Calle Alcalá, Madrid.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
martes, 10 de diciembre de 2024
Estamos compuestos por partes diferentes, algunas buenas, otras malas, y que una mente sana es capaz de tolerar esa ambivalencia y hacer malabarismos con las partes buenas y las malas a la vez. La enfermedad mental consiste precisamente en la falta de esa especie de integración, de modo que acabamos perdiendo el contacto con las partes inaceptables de nosotros mismos. La paciente silenciosa, Alex Michaelides. Editorial Alfaguara. Foto: Aranjuez.
lunes, 9 de diciembre de 2024
viernes, 6 de diciembre de 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Quien está seguro de poseer la verdad no necesita ya buscarla, no siente ya la necesidad de dialogar, de escuchar al otro, de confrontarse de manera auténtica con la variedad de lo múltiple. Sólo quien ama la verdad puede buscarla de continuo. Esta es la razón por la cual la duda no es enemiga de la verdad, sino un estímulo constante para buscarla. Sólo cuando se cree verdaderamente en la verdad, se sabe que el único modo de mantenerla siempre viva es ponerla continuamente en duda. Y sin la negación de la verdad absoluta no puede haber espacio para la tolerancia. “La utilidad de lo inútil” manifiesto. Nuccio Ordine. Foto: Asturias.
martes, 3 de diciembre de 2024
También la religión, como filosofía, debe convertirse en una opción de vida, debe transformarse en una manera de vivir. Así, ninguna religión y ninguna filosofía podrán nunca reivindicar la posesión de una verdad absoluta, válida para todos los seres humanos. Porque creer que se posee la única y sola verdad significa sentirse con el deber de imponerla, también por la fuerza, por el bien de la humanidad. El dogmatismo produce intolerancia en cualquier campo del saber: en el dominio de la ética, de la religión, de la política, de la filosofía y de la ciencia, considerar la propia verdad como al única posible significa negar toda la búsqueda de la verdad.“La utilidad de lo inútil” manifiesto. Nuccio Ordine. Foto en Asturias.
domingo, 1 de diciembre de 2024
La muerte es una señora complicada, que no perdona, que está siempre ahí. Pero, si no existiera la muerte, la vida no sería tan sabrosa, sería un aburrimiento. La muerte hace de la vida una aventura. El único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros es haber nacido. ¿Por qué? Porque había 40 millones de probabilidades de que naciera otro y te tocó a vos. Pero como vivir es cotidiano, no le damos valor. Es la cosa más valiosa, la aventura de estar vivo. La gran pregunta es en qué gastamos el tiempo en nuestra vida. Porque si se nos va... ¿Cuál es el sentido de nuestra vida? Esa es la gran pregunta personal. José Mújica. El País 17/11/2024. Foto: Llanes, Asturias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)