jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras...
Ítaca
Cuando emprendas
tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino
sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a
Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó
tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles
pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.
Ítaca del poeta
griego Alejandría Constantino Cavafis
(1863-1933)
martes, 25 de febrero de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
viernes, 21 de febrero de 2020
Las piedras y el agua nos cuentan historias. La Portilla del Tiétar. P.N de Monfragüe, Cáceres. Cuatro "Instantes" que nos llevan a su origen.
Pliegues disarmónicos formados hace unos 350 millones de años, situados en la Portilla del Tiétar, dentro del P.N. de Monfragüe, pertenecientes a la formación de la Cuarcita Armoricana y a las Capas de Pochico.
El reflejo del agua, al girar la última foto a derecha e izquierda, deja unas imágenes muy distintas, un tanto inquietantes. Dejemos volar nuestra imaginación.
jueves, 20 de febrero de 2020
La dehesa, alcornocales, P.N. de Monfragüe, Cáceres. Seis "Instantes".
La dehesa es un bosque formado por
encinas, alcornoques, u otras especies, con estrato inferior de pastizales
o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en
prácticamente la totalidad del bosque y generalmente están destinados al
mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de
otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etcétera).
Los orígenes de
la dehesa se remontan
a la reconquista. Los ganaderos locales empezaron a vallar sus propiedades para
protegerlas del ganado que realizaba la trashumancia. El termino dehesa procede de la palabra
defesa que en latín significa defensa o terreno acotado para su uso de los
pastos.
miércoles, 19 de febrero de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
viernes, 14 de febrero de 2020
El amor y el corazón
![]() |
Sebas Navarrete Molina |
En la filosofía
oriental la emoción del amor se equipara
exactamente a los movimientos rítmicos del corazón.
Los egipcios, los semitas y otras culturas
milenarias creían que el corazón era el órgano más importante porque de él
emanaba el amor, el valor, la bondad y las virtudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)